domingo, 20 de mayo de 2012


Bueno he querido realizar este espacio para hablar sobre la obra en la cual me desempeño laboralmente que es la Obra Villa San Francisco,

La Obra de la Villa San francisco consiste en un Proyecto de  Construcción de un conjunto habitacional de 420 viviendas sociales ubicada en la comuna de Rengo financiada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo SERVIU a través del Fondo Solidario de Vivienda y cuya Empresa Constructora adjudicada para desarrollar dicho Proyecto es la Constructora 3L S.A.

Esta Obra se basa en 3 tipos de casas:


Pareadas y aisladas de un piso cuya superficie es de 49.27 m2  construidos. Su estructura vertical resistente es de Albañilería Armada con ladrillo de arcilla tipo princesa Titán extra de 14x29x9.4 cm.














Pareadas de dos pisos cuya superficie es de 51.08 m2 construida de Albañilería Armada con ladrillo de arcilla tipo princesa Titán extra de 14x29x9.4 cm en su primer piso y de Estructura Metálica de Fierro Galvanizado Metalcom en su segundo piso el cual está hecho según planos de cálculos de forma particular para este tipo de vivienda.











Construcciones Provisorias

Respecto de las construcciones Provisorias gran parte de ellas fueron arriendos tales como las oficinas, garitas, baños, etc. El sector de las instalaciones provisorias fueron ubicadas en un terreno contiguo a la obra en donde están ubicados los comedores,baños para administrativos y para trabajadores además de 
la bodega de almacenamiento de materiales y sala de reuniones.




                                                                     Estos son los comedores para los trabajadores




                                                                      Imagen de la Bodega y sitio de acopio de materiales






Duchas y vestidores para los trabajadores



         








La Obra Gruesa


En mi opinión esta es la etapa más entretenida de cualquier proyecto de edificación porque es la etapa en que se ejecutan las tareas que se refieren a lo estrictamente estructural de las viviendas. Esta etapa parte desde el escarpe y las excavaciones de fundación.

 En una de las imágenes se puede apreciar como se procede al hormigonado de las fundaciones con Hormigón H10 y a su posterior fraguado la colocación de las armaduras de las vigas de fundación o sobrecimiento cuyo hormigón utilizado es un H20 con Hidrófugo. Posteriormente se coloca polietileno,    estabilizado compactado, una cama de ripio para luego proceder con la colocación del radier con hormigón H15 con hidrófugo impermeabilizante.

Posteriormente se empieza a la colocación de los ladrillos entre medio de los tensores de acero para afianzar la estructura junto con el mortero de pega. Luego se procede con la colocación de los moldajes de vigas y cadenas para proceder con el hormigonado de estas con hormigón H20 con impermeabilizante.

En cuanto a la pavimentación de las calles y aceras de la villa las calles principales están hechas en base a tratamientos asfálticos y los pasajes y aceras están hechas con hormigón de pavimentación.


                                                         
                                              Hormigón de Fundaciones                Armaduras Sobreciemiento con
                                                                                                      Acero  A44-28H
                                                                       Exacavación de Fundaciones


La Seguridad en Terreno


He decidido  orientar esta entrada principalmente a un tema que siempre da que hablar en cualquier  trabajo y SOBRETODO en el área de la construcción; me refiero a la nunca bien ponderada SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS, y lo destaco con mayúsculas porque es un tema muy importante que lamentablemente hay muchos que no le toman el peso que realmente tiene, yo personalmente como trabajador de esta obra puedo decir que me impresiona como los prevencionistas o más popularmente “seguritos” que trabajan en la obra son muy dedicados y preocupados por la seguridad de los trabajadores, cosas que en otros lugares no se ve por lo que me han contado y que la mayoría son prevencionistas de oficina; bueno como dije anteriormente acá es distinto y eso se agradece ya que a las finales ellos velan por nosotros los trabajadores, yo me pongo a pensar que bien se siente saber que hay personas en tu trabajo que se preocupan por tu seguridad que son ajenas a ti y que muchas veces nosotros las pasamos por alto, yo creo que esa es la visión que se debe tener frente a la seguridad en obra y la que se debería ir cambiando con el paso del tiempo y cuanto más rápido sea ese cambio de mentalidad créanme que bajarían considerablemente los accidentes de trabajo provocados por acciones inseguras de los trabajadores.

Por eso estimados trabajadores de la construcción recuerden siempre usar sus elementos de protección personal  casco, zapatos, guantes, arnés de seguridad, cuerda de vida .etc. etc. etc.

      En esta imagen se puede apreciar que esta persona no cumple con las normas de seguridad ya que no           lleva puesto su arnes de seguridad para trabajar en altura.                 

                                  




                                             Nunca hay que olvidar los E.P.P. para la protección
                                             como por ejemplos los cascos, que protegen de golpes
                                             directos en la cabeza.













No hay comentarios:

Publicar un comentario